-
Ministerio de Educación en Costa Rica anunció que las clases virtuales se mantendrán el resto del año.
-
El curso lectivo 2020 en Costa Rica finalizará de manera virtual o remota el 23 de diciembre.
Por:
Guida Goncalves
T&TA de Centroamérica
(San José, Costa Rica / Septiembre 2020) En este momento 1.067.091 estudiantes de los diferentes ciclos en Costa Rica reciben sus clases de forma virtual, algunos con mayor acceso que otros a las plataformas tecnológicas que les permiten seguir con su educación en medio de esta “nueva” normalidad que obligó a un cambio en las rutinas de las familias.
Estos cambios también obligan a reforzar la seguridad digital en las casas, sobre todo al ser niños y jóvenes los que pasan más tiempo frente a las computadoras conectadas a Internet, en las que no solo reciben sus clases sino que envían información, buscan datos y comparten con sus amigos y compañeros.
Les damos algunos consejos para que las familias, y principalmente los más jóvenes, estén seguros mientras navegan en este nuevo entorno, ya sea con la educación en línea de sus hijos en casa o simplemente navegando.
Monitoreo de los riesgos– Cuando los padres no puedan estar del todo pendiente del tiempo que sus hijos pasan conectados es importante usar un “software de protección parental” que sirva para monitorear las computadoras e incluso para bloquear sitios web que no sean apropiados.
Educación en ciberseguridad– Hable con sus hijos sobre lo que ven en Internet, es importante crear relaciones de confianza en las que ellos puedan conversar sobre todo lo que hacen, sus dudas, sus inquietudes, lo que ven y con quienes hablan, lo que debe procurar es evitarle enfrentarse a los peligrosos que existen en la Web.
Proteja correctamente su computadora– Asegúrese de que está protegiendo su red Wi-Fi y los dispositivos de su casa, corrija y actualice las versiones de software. Otro consejo básico, pero muy importante: cambie sus contraseñas frecuentemente, usando más de ocho caracteres e incluyendo letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
Recomendaciones para todos:
Aunque está claro que son los más jóvenes los que según las estadísticas tienen mayor riesgo al enfrentarse a Internet hay consejos que son importantes para todos, así mantendrá la seguridad de sus datos.
- No dé su información personal por teléfono, por correo, ni en internet, a ninguna persona.
- Antes de darle su computadora a otra persona, incluso a sus hijos es importante que verifique en donde tiene la información de su trabajo o familia para evitar que “por error” caiga en malas manos, si es necesario mejor copie en la nube u otros dispositivo y borre.
- Se recomienda no subir mucha información personal, tampoco fotos de sus hijos estudiando en donde se vea información como la escuela o el colegio, los equipos que usan o las personas con las que comparten en Internet.
- Instale programas antivirus y anti-espía, y un firewall. Configure las preferencias de los programas para que las protecciones se actualicen frecuentemente.
La realidad nos plantea una nueva forma de hacer las cosas y de enfrentarnos a los retos, el tiempo de los niños y jóvenes frente a las computadoras aumentó y así se mantendrá por mucho tiempo.
Por eso es importante prepararse como familia para evitar fallos que pueden hacer vulnerables a sus hijos o la información privada de los miembros.