Por
Guida Goncalves
T&TA de Centroamérica
(San José, Costa Rica / Octubre 2022) Está claro que el mundo está dominado por la velocidad y la agilidad y en esos aspectos la tecnología nos da las herramientas que no nos permiten como personas y como empresas no quedarnos atrás.
Pero esto lo logramos solo si la aplicamos bien, pues una mala decisión, una mala asesoría o contratar servicios que no son los adecuados pueden generar retrasos, pérdidas y muchos dolores de cabeza.
Por eso hoy le decimos qué hacer para que la innovación tecnológica en su empresa sea exitosa y le genere buenos resultados.
ACIS
Fallas eléctricas: En un país de alta frecuencia de aguaceros, tormentas eléctricas y hasta el paso de potenciales huracanes es de esperar que se presenten problemas con el fluido eléctrico, pero nuestras empresas deben prevenir los problemas que esto pueda generar, la operación no se puede detener, aquí la recomendación es que esos equipos que se usan para trabajar tengan una fuente externa de energía, baterías, estar conectado a la planta del edificio, si es que la tiene, mantener las portátiles y los celulares siempre cargados.
Errores humanos: Sí, es uno de los más comunes, un error humano con uno de los equipos puede provocar hasta la pérdida de datos que son fundamentales para el buen desarrollo del trabajo, la primera recomendación en este caso es que todas las personas estén en su lugar, evitar al máximo el cruce de colaboradores en áreas en las que se pueden generar estos problemas, mantener al máximo la concentración del equipo en la gestión que se está haciendo, evitar pruebas con personal nuevo y tener todos los procesos establecidos.
Fallas en la administración y mantenimiento de la infraestructura tecnológica: La idea en toda empresa es evitar al máximo las fallas, pero sí debemos decir, sin el objetivo de asustar que es probable que en algún momento se presenten, sobre todo si no se le da mantenimiento a los equipos, si la persona a cargo no está familiarizada con la tecnología que se usa en esa empresa, no va a poder administrar ni operar una falla de infraestructura, una persona que no tenga el conocimiento necesario, supone un riesgo para cualquier empresa.
Obsolescencia: Siempre hay un riesgo de error cuando se usan plataformas, equipos y sistemas que están desactualizados. Debemos tener claro que la vida útil de una computadora es cerca de tres años, mientras que la franja de obsolescencia de las redes de una empresa puede estar entre cinco y siete años, después de este tiempo la operación podrá ser más lenta, habrá posibilidad de fallos y hasta pondrá su información en riesgo, la prevención siempre será una buena herramienta para evitar problemas, por eso consulte para que ingenieros le hagan una revisión de sus equipos y sus redes, esto le evitará muchos dolores de cabeza a futuro.
Falta de procesos: Hoy en día existen normatividades de seguridad que se han creado a nivel global para el buen manejo de las infraestructuras tecnológicas, como pueden ser las normas ISO e ITIL. Cuando los grupos de trabajo que administran las plataformas no implementan bien esos procesos y no se coordinan para hacerlo, suponen un riesgo en la medida que pueden dejar fuera del aire el funcionamiento de la compañía.