Por

Marco Addario

Consultor

T&TA de Centroamérica

 

Existen 4 pasos para mantener la productividad de las operaciones.

El soporte y la protección son claves.

Los datos deben estar disponibles y seguros 24/7.

 

El Gobierno de Costa Rica giró nuevamente la orden de mantener, en la medida de lo posible, a los colaboradores bajo la modalidad de teletrabajo. En este caso salta la pregunta: ¿cómo garantizar la productividad de los trabajadores que están desde su casa ejecutando las labores cotidianas de su empresa?

 

Jorge Vázquez, Country Manager de Veeam Software, señala que la productividad se mide en tanto “se garantiza que todos los sistemas están funcionando y que los empleados pueden acceder a los mismos desde casa, sin interrupciones y con la seguridad de que se mantiene la confidencialidad de la información del negocio”.

 

Existen 2 ejes que son muy importantes en este sentido. El primero, se basa en dar el soporte necesario a los que trabajan a distancia; mientras que en el segundo, aconsejamos a los departamentos de TI proteger la información y asegurar que los datos se mantienen protegidos y disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

 

En T&TA de Centroamérica nos dimos a la tarea de brindarle algunos consejos porque entendemos que la necesidad de productividad empresarial es vital. Veamos algunos de los consejos que debe tomar en cuenta en su compañía:

 

  1. Datos disponibles:

 

Se reduce en gran cantidad la pérdida de productividad cuando los empleados tengan acceso a todos los archivos, a las herramientas, aplicaciones y a la información que utilizan habitualmente cuando trabajan desde la oficina. Los equipos TI tienen que aprovechar la gestión de datos en las nubes o los servidores para garantizar que los datos están completamente disponibles y que los empleados pueden acceder a los mismos en todos los entornos de almacenamiento.

 

  1. Oficinas virtuales seguras: 

 

Insistimos en la seguridad de los datos. Trabajar desde la casa puede suponer, en algunos casos, que exista un riesgo de ser víctima de ataques o de cualquier actividad maliciosa. Considero que los equipos TI deben informar a los empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad para reducir el riesgo de que los ciberdelincuentes tengan acceso a una red a través de enlaces susceptibles de compartir información mediante técnicas de phishing.

 

  1. Backup:

 

El equipo de TI también debe asegurarse que todas las estaciones o puestos de trabajo remotos cuentan con el backup que permita proteger los terminales y que tengan el software antivirus actualizado.Resulta fundamental realizar backups con regularidad para estar seguros de que los datos creados por los empleados se almacenan y gestionan del modo resiliente habitual, independientemente del lugar desde el que estén trabajando. Esto empieza con un plan de continuidad de las operaciones con backup y recuperación en caso de desastre que se implanta y somete a prueba con frecuencia.

 

  1. Automatización: 

 

Automatizar los procedimientos cruciales para la continuidad de las operaciones debería formar parte de la planificación de cualquier gerente o jefe de informática que sea previsor, sobre todo cuando los equipos TI ya están al límite de su capacidad al ofrecer soporte técnico en los puestos de trabajo, monitorizar la capacidad de la red y reforzar la ciberseguridad para estar preparados en caso de un incremento del trabajo desde casa. Tanto si es para que lleve a cabo backups o para que se ocupe de monitorizar la red en busca de vulnerabilidades y amenazas potenciales, la automatización debería ser el mejor aliado del equipo TI a la hora de enfrentarse con retos nuevos sin precedentes, como los que se enfrentan en estos momentos.