El feedback no es solo “dar opiniones”: es una herramienta estratégica que conecta lo que está pasando con lo que podemos aprender y mejorar. Es clave para empoderar personas, fortalecer equipos y acelerar resultados.

📊 Dato real: Las organizaciones con una cultura sólida de feedback reportan hasta +25% de productividad y +30% de compromiso laboral, lo que se traduce en mejores resultados y menor rotación de talento.

 

Tipos de Feedback y Usos Recomendados

  • Positivo: Reconocer logros y reforzar comportamientos efectivos. Ej. celebrar una venta importante. Uso: diario o semanal, individual o grupal.
  • Correctivo: Señalar áreas a mejorar para ajustar procesos o comportamientos. Ej. puntualidad. Uso: inmediato, en privado.
  • Constructivo: Combina lo positivo con áreas de mejora. Ej. “Buen reporte, solo revisa estos datos.” Uso: semanal o quincenal.

 

360°: Recoger retroalimentación de jefes, compañeros y subordinados. Uso: trimestral o semestral con seguimiento.

🏆 Ejemplos de Éxito

  • Adobe: Con su programa Check-In, aumentó la satisfacción laboral en un 30% y redujo la rotación significativamente.
  • Google: Integra retroalimentación constante en su metodología OKRs, manteniendo equipos alineados y motivados.
  • Microsoft: Sustituyó evaluaciones anuales rígidas por feedback continuo y flexible.

Mitos vs Verdades

  • “Solo sirve para corregir errores.” → También potencia fortalezas.
  • “Es tarea del jefe.” → Es responsabilidad de todos.
  • “Es difícil darlo o recibirlo.” → Con práctica y buena cultura, fluye naturalmente.
  • “Basta con evaluaciones anuales.” → El impacto real viene del feedback constante.

Conclusión

El feedback no es un trámite: es el latido constante de la mejora continua.

Cuando lo hacemos parte del día a día, logramos organizaciones más ágiles, equipos comprometidos y personas listas para superar cualquier reto 💡.