(San José, Costa Rica / Enero 2024) Este es el mejor momento para hablar de las tendencias tecnológicas que nos impactarán en los 12 meses del 2024, para todos los que somos amantes del mundo tec y además trabajamos con temas relacionados es importante saber que pasará.

Ya las empresas que definen en gran parte el camino a seguir mostraron algunos adelantos de sus lanzamientos, pero además de lo que pasará en conjunto tanto en las grandes marcas como también las necesidades que los usuarios exponen que ellos están dispuestos a satisfacer.

Vamos a hablar de algunas, seguro encontraremos términos que son conocidos, de los que se vienen hablando desde hace algún tiempo, pero no debemos pensar que es algo común, porque el crecimiento y los cambios son notables a cada minuto.

 

1. Inteligencia artificial generativa

 

Uno de los términos más buscados en internet durante el 2023 fue “Inteligencia Artificial”, sí, todos queremos saber más, conocer los avances y hasta jugar con este tipo de tecnología, en cuestión de segundos nos coloca en otra época, crea nuestra imagen y es capaz de hablar por nosotros.

Hablemos en este caso de la IA Generativa, que es una rama, de las muchas que tiene la inteligencia artificial y que se trata de aquella  “que engloba un conjunto de datos a gran escala y diferentes modelos de lenguaje entrenados para el desarrollo de diversas actividades. Se puede utilizar para crear textos, videos, códigos y diversos contenidos que están presentes en nuestra cotidianidad”.

Fuente: Botmaker

 

¿Para qué nos sirve en el día a día?

  • Generación, interpretación y aplicación de datos
  • Creación de contenidos de diferentes extensiones y formatos.
  • Desarrollo de sistemas y aplicaciones.
  • Optimización del tiempo.
  • Automatización de tareas.

 

De este tenemos que hablar más y estamos seguros que lo desarrollaremos a profundidad en próximos artículos. Por ahora pasemos a la siguiente novedad tecnológica del 2024.

 

2. Convergencia Digital

 

Es cierto que el mundo real y el mundo virtual están cada día más relacionados, uno depende del otro, pero a la vez se complementan y no solo hablamos de entretenimiento en redes como Facebook, Instagram o TikTok, hablamos de como nuestro “yo virtual” también es importante para la generación de empleo, evacuación de dudas, asistencia en salud y hasta para un simple trámite bancario.

 

“En todas las industrias, vemos que este concepto emerge en la forma de gemelo digital: una representación virtual de un objeto, sistema o proceso del mundo real. Esto podría ser tan simple como un componente individual o tan complejo como una ciudad entera o incluso un ecosistema. Es importante destacar que el gemelo digital se construye a partir de datos capturados de su contraparte del mundo real. Los avances en la ciencia de la genómica significan que podemos descomponer la esencia fundamental de la vida en un código digital, que luego puede manipularse y reconstruirse en el mundo real para diseñar nuevos medicamentos y erradicar enfermedades”.

Fuente: Forbes.

 

Todos debemos estar listos para que ese gemelo digital nos represente, pero además debemos garantizarle seguridad, para que seamos solo nosotros lo que hagamos uso de la herramienta con nuestro más importante recurso ¡la identidad!, nuestro nombre, apellido, rostro, preparación académica y números de identificación oficiales.

 

3. Tecnología sustentable

 

Aquí tenemos que hablar de términos como durabilidad, reciclaje y reutilización. Según indican las tendencias, todas las grandes marcas los incorporan en sus políticas empresariales, pero además generan tecnología para que estos procesos sean eficientes.

 

Ciertamente, las tecnologías sostenibles tienen muy presentes las diferentes necesidades de la sociedad. Además, estas tecnologías implicadas con el desarrollo sostenible, emplean menos energía para realizar los procesos, emplean una cantidad menor de recursos limitados. Por consecuencia, reducen la utilización de los recursos naturales en todas sus etapas (creación, puesta en marcha o utilización).

Fuente: goodpeople

 

La tarea de adquirir y mantener hábitos de vida más sostenibles puede requerir de mucho esfuerzo. Sin embargo, por suerte, estamos en la era digital. Es por ello que apoyarnos de la tecnología puede servirnos de gran utilidad a la hora de cumplir con esta tarea.

 

4. Computación cuántica

 

“La computación cuántica es un campo multidisciplinario que aúna aspectos de ciencias de la computación, física y matemáticas y utiliza mecánicas cuánticas para resolver problemas complejos más rápido que las computadoras clásicas”. Fuente Amazon.

 

Esta rama de la informática se basa en los principios de la superposición de la materia y el entrelazamiento cuántico para desarrollar una computación distinta a la tradicional. En teoría, sería capaz de almacenar muchísimos más estados por unidad de información y operar con algoritmos mucho más eficientes a nivel numérico, como el de Shor o el temple cuántico. Esta nueva generación de supercomputadoras aprovecha el conocimiento de la mecánica cuántica para superar las limitaciones de la informática clásica.

De esto también hablaremos con más detalles en próximos artículos.

 

Guida Goncalves

Por

Guida Goncalves

Gerente de Canal Servicio

 

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué te podemos ayudar?