Por :

Valentín Romero

T&TA de Centroamérica

 

  • Expertos aseguran que llegó el momento de volver a las oficinas.

  • Empresas deben valorar la seguridad de sus trabajadores.

  • Modalidad combinada es una opción en el arranque.

 

(San José, Costa Rica / abril 2021) El aumento en la cantidad de personas de riesgo vacunadas en el mundo, la claridad sobre la eficacia de las formas de prevención y el incentivo de volver poco a poco a la normalidad hace que muchas empresas y sus colaboradores decidan volver a las oficinas, es por eso que algunos expertos en temas de salud que revisan el día a día de la pandemia aseguran que ese “volver” será pausado, pero muy seguro.

Distintas empresas en el mundo en este momento se someten a tres modos de trabajo durante la pandemia y en la esperada vuelta de la “vieja normalidad”.

  1. Modalidad remota (WFH): Se convirtió en la tabla de salvación de muchas empresas que no tenían posibilidad de parar sus trabajos, pero podían mantener a sus empleados activos desde casa. Esta forma de trabajo hizo que muchos trabajadores y sus empleadores tuvieran que invertir en seguridad de datos, mejores equipos, condiciones en los hogares para un buen desempeño y sistemas de monitoreo de productividad y tiempos efectivos de trabajo, sin embargo según los estudios en la mayoría de los países los resultados fueron positivos, muchos dicen que se podrían quedar por un tiempo más bajo esta modalidad.
  2. Modalidad combinada: Probada desde antes de la pandemia esta modalidad permite que los trabajadores se mantengan algunos días de forma remota y otros vayan al lugar de trabajo asignado por la empresa, con la pandemia la cantidad de días en casa aumentó, ahora esta podría ser la clave para el regreso paulatino a la oficina, de forma que se pueda trabajar por grupos, controlar su salud y además verificar la eficiencia de los procesos en la oficina.
  3. Modo Presencial: Algunas empresas relacionadas con la tecnología llaman a sus empleados y les ofrecen la posibilidad de volver en tiempo completo a la oficina, muchas de ellas no cerraron del todo sus espacios físicos con el objetivo de volver. Ahora algunas de ellas ya quieren tener a sus trabajadores, claro, con un monitoreo contante de su salud y procurando menos interacciones entre empleados.

 

Algunos ejemplos:

 

Microsoft, retrasó la reapertura de sus oficinas, prevista inicialmente para julio, ahora será el 7 de septiembre. Ellos compartieron sus planes para el regreso a la oficina y lo que esperan que un pronto “después de la pandemia”, dicen que “la compañía irá revisando cada cierto tiempo la situación en cada estado y país en los que tiene oficinas para ajustar las fechas de vuelta al trabajo a cómo esté cada región. En caso de que sea necesario, la vuelta a la oficina en cada país podría aplazarse todavía más”.

Facebook, según Bloomberg, comenzará la reapertura de sus oficinas de Silicon Valley en mayo, aunque solo al 10% de su capacidad. En la compañía no esperan estar al 50% hasta principios de septiembre. Aun así, podrán seguir teletrabajando hasta un mes después de que las oficinas en las que trabajan estén a la mitad de su capacidad. No obstante, Mark Zuckerberg, su CEO, espera que sobre el 50% de los empleados de la compañía trabajarán de manera remota a lo largo de la próxima década. Eso sí, si se van a vivir a zonas menos caras, tendrán que aceptar una rebaja de salario.

En todos los casos en las empresas de tecnología aseguran que sus trabajadores con factores de riesgo podrán seguir en la modalidad de trabajo remoto, al menos hasta que