Por
Valentín Romero
CEO
T&TA de Centroamérica
La humedad, el derrame de líquidos, la exposición a gases y la exposición al fuego son algunos de los riesgos ambientales que más daños causan en los Data Center y ponen en riesgo su información y el desarrollo del trabajo en su empresa.
Es importante saber cuales son los riesgos físico-ambientales a los que se enfrenta un Data Center para prevenir emergencias causadas por errores humanos o condiciones involuntarias.
Así como el área financiera de su empresa busca mantener la parte contable con números sanos y en buena forma para el respectivo cumplimiento de métricas en utilidades, de igual manera, debe estar su departamento de Tecnologías de Información (TI), más aún cuando del Centro de Datos se trata.
Para lograr mantener sano el Data Center existe la Evaluación Ambiental del Sitio o SES por sus siglas en inglés, con las que se mide y se cuantifica que las condiciones de espacio sean optimas para el buen desempeño de los sistemas.
Una de las muchas ventajas es que solo tarda alrededor de 2 horas en realizarse, por lo que no interrumpe el fluido normal de trabajo.
¿De qué se trata?
SES consiste en una visita de los expertos a las instalaciones donde se encuentra su Data Center, ahí los ingenieros informáticos especializados recopilan toda la información necesaria para establecer una línea de base del ambiente soportado, revisan las condiciones de operación, soporte del ambiente y de la infraestructura de hardware.
Se hace análisis de temperatura, que los rangos de humedad sean adecuados para que los equipos lo soporten, se revisa la carga eléctrica y de tensión, además el espacio físico, el ruido que hay en la sala, así como todo lo concerniente a la vigilancia y la seguridad de su equipo y de su personal.
Además, se evalúan las condiciones ambientales y de contaminación que afectan el Data Center. Se verifica que se cumplan con los parámetros operacionales recomendados para asegurar la sostenibilidad del equipo dentro del ambiente de sus instalaciones.
La información adquirida se le brinda al cliente a través de un reporte, en donde se le detallan cuáles condiciones cumplen y cuáles no, esto para determinar el cambio que se deba implementar para que logre el buen funcionamiento.
Como parte de un servicio integral se da seguimiento posterior al SES y su reporte para monitorear las condiciones ambientales y trabajar en la implementación de las recomendaciones por parte del cliente y la identificación de las modificaciones requeridas para mantener el ambiente dentro de las especificaciones.