El sistema de outsourcing será un éxito siempre que se tenga claro que es una técnica administrativa desarrollada a través de terceros, donde estos realizarán todas aquellas actividades no relacionadas directamente con el giro principal del negocio. Independientemente del objetivo principal de la empresa (manufactura, producción, venta, servicios), el outsourcing permite enfocarse en conseguir resultados al menor costo, en el menor tiempo posible, con la mayor calidad e incrementando la competitividad.
Esto se logrará siempre que todos los miembros de la organización comprendan el beneficio económico de subcontratar o externalizar las partes de la operación en las que no tenemos experiencia. Asimismo, si se trata de una actividad temporal o en período de prueba, podremos medir los costos con exactitud y ahorrar en planilla o recursos financieros que se trasladan al outsourcing. Un ejemplo claro es cuando una empresa terceriza el área de IT si no es especialista en tecnología; esto le ahorra tiempo y dinero, ya que una empresa especializada puede encargarse de comprar los equipos adecuados, almacenar la información de manera más segura, mantener una red estable, desarrollar redes sociales y páginas web, generar contenido, y ofrecer soporte de hardware y software, entre otros.
Ventajas de realizar contrataciones a través de un outsourcing:
- Reducción de Costos: Externalizar ciertas funciones puede resultar en un ahorro significativo en costos operativos. Las empresas pueden evitar gastos asociados con la contratación, formación y retención de personal, así como con la adquisición de equipos y tecnologías necesarios para desempeñar dichas funciones internamente.
- Enfoque en Actividades Principales: Al delegar tareas no esenciales a proveedores externos, las empresas pueden centrarse en sus competencias clave y actividades estratégicas, lo que mejora la eficiencia y la productividad en sus operaciones principales.
- Acceso a Especialización y Tecnología: Las empresas de outsourcing suelen contar con personal altamente especializado y acceso a tecnologías avanzadas que pueden no estar disponibles internamente. Esto permite a las empresas beneficiarse de un nivel superior de experiencia y recursos sin incurrir en los altos costos de adquisición y mantenimiento.
- Flexibilidad y Escalabilidad: El outsourcing proporciona a las empresas la capacidad de ajustar fácilmente la escala de sus operaciones según las necesidades del negocio. Esto es especialmente útil en situaciones de demanda variable, permitiendo a las empresas aumentar o disminuir sus recursos rápidamente sin los desafíos asociados con la gestión de personal interno.