Por
Marco Addario
T&TA de Centroamérica
-
El sector de tecnología es uno de los que más fuerza y crecimiento tiene todos los años.
(San José, Costa Rica / Enero 2022) En 2022, las empresas deberán conectar su implementación de tecnología con el crecimiento económico y las oportunidades de mercado. En razón de este objetivo mundial post pandemia, vemos que hay un impulso de una serie de tendencias tecnológicas que en T&TA de Centroamérica le contamos a continuación.
- Inteligencia Artificial:
Nuestra mente puede que nos incline a pensar en smartphones e internet, pero lo cierto es que los avances más fuertes se inclinan hacia la automatización de procesos robóticos que pueden ser de gran avance en el desarrollo de trabajos en áreas de administración, logística, contabilidad y recursos humanos.
- Hiperautomatización:
La automatización avanzará hacia la hiperautomatización, que ofrecerá importantes beneficios a los líderes empresariales a la hora de identificar, examinar y automatizar rápidamente tantos procesos como sea posible. Principalmente, el desarrollo a través de software para buscar soluciones ágiles, y a menudo, se utiliza en combinación con uno o varios otros métodos.
- Advanced Manufacturing o Industria 4.0:
Este tema habla sobre un nuevo modelo de negocio en el que la interconexión de los sistemas de TIC (Tecnologías de información y comunicación) integrados tanto entre sí como con internet resultan claves. Más aún cuando se combinan factores como los nuevos deseos de los clientes, las exigencias y su nueva forma de vivir la era postpandemia. Esto provoca que las empresas estén obligados a ir un paso adelante y por ende innovar de manera constante para llenar y cumplir las nuevas expectativas del consumidor.
- Virtualización y datificación:
El próximo año escucharemos cada vez más el concepto de «metaverso», que son mundos digitales persistentes que existen de forma paralela con el mundo físico en el que vivimos. “A medida que aumenta la tasa de digitalización, estos metaversos modelarán y simularán el mundo real con una precisión cada vez mayor, lo que nos permitirá tener experiencias más inmersivas, convincentes y, en última instancia, valiosas dentro del ámbito digital” dice Rocael Hernández Rizzardi, director de Galileo Educational System.
En este tema, saldrán al mercado diversidad de dispositivos que van a mejorar la experiencia de retroalimentación táctil e incluso olores, donde se logra una sinergia de la experiencia total o TX.
- Digitalización de la Economía:
En un informe presentado por la firma consultora IDC, se pronosticó la digitalización de la economía de Latinoamérica; es decir que para el 2022 más del 50% del PIB será digitalizado, con un crecimiento en cada industria, impulsado por ofertas, operaciones y relaciones mejoradas digitalmente, así como un gasto de US$380 mil millones relacionado con tecnologías de la información, entre 2019 y 2022.
Más del 20% de las implementaciones en la nube de las organizaciones en la región incluirá Edge Computing, y el 15% de los dispositivos y endpoints ejecutará algoritmos con inteligencia artificial.
Cerca de 30 millones de nuevas aplicaciones empresariales serán creadas por desarrolladores latinoamericanos.