Por Valentín Romero

Gerente General

T&TA de Centroamérica

 

(San José, Costa Rica / Septiembre 2021) Como país Costa Rica nació hace 200 años, aunque claro, en un inicio en medio de las dudas y el acomodo de una independencia que llegó casi de sorpresa hubo que afinar algunos detalles, pero lo cierto y lo que queda evidente en la historia del país es que siempre se vio la tecnología como la herramienta para el desarrollo.

Es por eso que Costa Rica, siendo un país que nació pobre, logró crecer innovando por ejemplo en la agricultura con nuevas técnicas, luego llegó el tren, cuando no cualquiera conectaba sus costas con los centros de producción de una forma eficiente, además con un bonito record en su historia y es que si hablamos de tecnología Costa Rica siempre quiso estar adelante, por eso San José fue la tercera cuidad del mundo con iluminación eléctrica.

Grandes empresas de tecnología vieron en el talento del país la forma de crear empleos, de desarrollar conocimientos y de tener de su lado a grandes talentos, por eso decidieron establecer en el país sus sedes regionales, las universidades fortalecieron su oferta en carreras dirigidas a este sector y se crearon buenos vínculos con centros de estudio en el exterior para tener a profesionales cada vez más preparados.

Pero en tecnología el camino es largo, por eso hoy, momento en el que se celebran 200 años de Independencia, también es importante ver hacia adelante, analizar los retos tecnológicos que nos permitirán entre todos seguir creciendo.

 

 

Gobierno electrónico:

Desde hace muchos años vi como en Costa Rica, un país que rondaba los 5 millones de habitantes ya uno podía encontrar toda la información que requería del Estado en un página web, desde las municipalidades, hasta el Ministerio de Trabajo y la Caja, eso es parte de lo que se requiere para tener un Gobierno Electrónico, todos gozan de plataformas excelentes, eso no se puede detener, menos retroceder, uno de los principales retos es mantenerse creciendo, se deben generar presupuestos y se debe cumplir con los procedimientos.

 

 

Internet en el hogar:

Las empresas proveedoras de Internet en Costa Rica han aumentado sus velocidades y han mejorado las plataformas, pero aún hay algunas zonas que no tienen la cobertura suficiente para que se puedan realizar funcionen laborales adecuadas en el hogar, es necesario que se haga la inversión que sea necesaria para que las personas puedan trabajar desde su casa, emprender desde su casa y mantenerse siempre conectados.

 

Tecnología en los detalles:

Por ejemplo el que los semáforos tengan señales auditivas es una gran señal de como la tecnología se usa para beneficiar a todas las partes de la sociedad, en Costa Rica se ve como se busca darle comodidad, seguridad y oportunidades a poblaciones como los niños y las personas mayores activas. Hay desarrollos locales en el área de prótesis que por dicha avanzan muy rápido, así se permite que personas con discapacidades se mantengan involucrados y activos, eso no se puede detener.

 

 

Talento en Costa Rica:

Cuando HP llegó a Costa Rica vio que en el país había mucho talento, personas con conocimiento tecnológico, con ganas de aprender, con ideas por desarrollar y además bilingüe, en este aspecto la educación y formación es muy importante, pues en su momento se logró que las universidades sirvieran de enlace para transmitir los conocimientos necesarios para que ese talento pudiera trabajar, por eso es importante que en los centros de estudio se mantengan actualizados, para que sus estudiantes sean de primer nivel y puedan trabajar en cualquier empresa de Costa Rica y el mundo.

 

 

¡Feliz mes del Bicentenario!