Habilidades blandas:

El valor que tienen en el mercado laboral

 

 

  • Una investigación de la Universidad de Harvard indica que el 85 % del éxito en el desempeño de un profesional se debe al buen desarrollo de sus habilidades blandas.

 

Por:

Ninoska Belisario

T&TA de Centroamérica

 

(San José, Costa Rica / Octubre 2020)En artículos anteriores les hablé sobre las habilidades duras que son todo el conocimiento técnico que se tiene en las diferentes áreas y que incluye todos los cursos y títulos; y me comprometí a hablarles sobre una de las competencias que más valor tienen en las empresas hoy en día: las habilidades blandas, y de eso se trata este artículo.

 

Las habilidades blandas (conocidas también por su término en inglés como “soft skills”) son una combinación de habilidades sociales y de comunicación, aptitudes y capacidad de relacionarse con los demás; quienes las poseen, por lo general, trabajan bien en equipo, están orientados a resultados y son flexibles en sus relaciones sociales.

 

La empatía, la negociación o el poder de escucha son otras de las aptitudes personales, las cuales sabemos que no se pueden medir o definir fácilmente, pero son necesarias.

 

Una investigación de la Universidad de Harvard indica que el 85 % del éxito en el desempeño de un profesional se debe al buen desarrollo de sus habilidades blandas. Mientras que un estudio publicado por el economista Guy Berger en LinkedIn, hace un ranking de las habilidades blandas más demandadas por las empresas son en el siguiente orden:

  1. Comunicación

  2. Organización

  3. Trabajo en equipo

  4. Puntualidad

  5. Pensamiento crítico

  6. Sociabilidad

  7. Creatividad

  8. Relaciones interpersonales

  9. Facilidad de adaptación

  10. Resolución de problemas

 

La creciente necesidad de desarrollo en estas capacidades está cambiando la forma de gestionar el talento humano al interior de las organizaciones y replanteando los currículos de los postulantes.

 

Por eso muchos se preguntan ¿cómo plasmar las habilidades blandas en el CV? Recuerden siempre que lo más importante y lo que buscan las empresas es que cada candidato muestre su propuesta de valor, que es lo que realmente usted puede aportar, mejorar, optimizar o solucionar, haciéndolo con coherencia y ética. Es decir, debe dejar muy claro qué le hace único, diferente e irrepetible en el mercado.