Por:
Valentín Romero
Gerente General
T&TA de Centroamérica
-
26% de la fuerza laboral en Costa Rica realiza funciones en modalidad de Teletrabajo.
-
Muchas instituciones y empresas aseguran que se mantendrán en Teletrabajo después de la pandemia.
(San José, Costa Rica / Agosto 2020) Aunque la COVID-19 pasará, pronto o un poco más tarde, lo cierto es que el teletrabajo parece ser una alternativa que se implantará por tiempo indeterminado, pues bien realizada resulta favorable para las personas y las empresas.
Sin pretender realizar proyecciones en un corto o mediano plazo sobre lo que pueda pasar con la pandemia, y dado que es en este momento que muchos empleados trabajan desde sus casas, es importante conocer las recomendaciones para que las empresas se mantengan productivas, bajo esta modalidad y a la vez seguras y protegidas.
Los trabajadores expondrán a riesgos los equipos de las empresas, en aquellos casos en los que se les brinden computadoras, celulares o algún otro elemento, sobre todo aquellos que vayan a trabajar en espacios abiertos o los dejen en su casa al alcance de otras personas, incluso en zonas en las que corran riesgos de derrames y golpes.
Algunas recomendaciones:
-
Cifrado de disco: Garantiza que si el dispositivo se pierde o se lo roban nadie podrá acceder a los datos de la empresa.
-
Cerrar siempre la sesión: Cuando no se esté usando la computadora cierre la sesión, así evitará, por ejemplo, que algún niño envíe por accidente un correo.
-
Contraseña segura: Evite pegar notas en el equipo para recordar la contraseña, además establezca la suspensión del equipo según el tiempo de inactividad.
-
Nunca pierda de vista el equipo: Si tiene que salir de casa con éste llévelo de forma segura, no lo descuide, no lo deje a la vista, si va en carro, siempre, guárdelo en la cajuela.
En la función:
Es importante pedirles a los trabajadores que hagan una revisión de las vulnerabilidades en el hogar, antes de conectar los equipos a la electricidad y a la red, considere la posibilidad de pedirles el uso de una aplicación de monitoreo para el control desde la empresa hasta sitio en el que se realiza el Teletrabajo.
Es importante que determine cuáles son los accesos que requiere el trabajador, por ejemplo, si necesita servicios de la red interna, a la nube o solamente un correo de la empresa.
Gestión de crisis:
Trabajar de forma remota, es claramente diferente a hacerlo en la oficina, por eso establezca las pautas de reuniones y llamadas con los colaboradores, para garantizar así que el equipo está bien, que se cumplen con las medidas y que no se corren riesgos.
Es importante mantener la capacidad de brindar soporte a los trabajadores que están realizando funciones de forma remota, los empleados deben tener claros los protocolos de comunicación con el área de soporte para la función que realicen, además con el departamento de TI para que la crisis no altere o retrase la actividad de la empresa.
Siempre será importante considerar las capacitaciones sobre ciberseguridad, al menos una vez al año. También hacer un repaso con los empleados sobre las consideraciones de seguridad para disminuir el riesgo de errores humanos que pongan en riesgo los equipos y los datos.