Por

Guida Goncalves

T&TA de Centroamérica

 

  • No sólo hay una preocupación entorno a nuestros colaboradores, sino también a nuestros clientes, pues ambos son nuestra prioridad y responsabilidad.
  • Conozca los retos de innovación que lanzaron nuestros partners.

 

Desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en T&TA de Centroamérica nos avocamos a construir nuestro propio protocolo sanitario para atención de clientes y para el trabajo cotidiano de la empresa y sus colaboradores; más aún, teniendo en cuenta el futuro incierto y la necesidad de hacer del teletrabajo la nueva realidad.

 

Si bien es cierto, aún no hay una fecha cierta para saber el regreso a la “antigua” normalidad, o si, por el contrario, el confinamiento y el distanciamiento social será la “nueva” normalidad.

 

Por ello, queremos que usted conozca los aportes y las estrategias de algunos de nuestros partners, quienes se especializan en dar soluciones innovadoras en vista de las circunstancias. Veamos algunas de ellas.

 

HPE

 

Acá podemos comentarle de 2 áreas en la que están poniendo un especial énfasis:

 

  1. Soluciones para la educación, al poner al servicio de la comunidad académica una nueva plataforma de aprendizaje personalizado de Inteligencia Artificial y machine-learning para seleccionar escuelas que colaboren con el aprendizaje a distancia. Esto lo trabaja con el socio Curated Pathways to Innovation. Además, se destaca HPE Accelerating Impact, como otro entorno de aprendizaje, donde integra “Learning Equality” para que no haya interrupciones en el aprendizaje en línea y “CommonLit”, que es un programa gratuito de lectura en línea que está agregando recursos y seminarios virtuales de aprendizaje para ayudar a las escuelas.

 

  1. En temas de investigación y desarrollo, HPE unió esfuerzos con el gobierno de Estados Unidos para apoyar en la investigación crítica de COVID-19, con el fin de entender mejor este virus, y así poder desarrollar tratamientos, medicinas y vacunas. También busca poner al servicio un software de supercomputación y experiencia en aplicaciones de forma gratuita para ayudar a los investigadores a portar, ejecutar y optimizar aplicaciones esenciales para combatir esta pandemia.

 

Aruba

 

José Tormo, Director Regional de Aruba dice: “Cuando conviertes una solución de contingencia en una solución permanente, la tecnología adquirida al principio ya no es suficiente. Aunque te conectes con tu empresa de una forma segura con las soluciones VPN y desde escritorio remoto, al hacerlo desde una localización insegura como es el domicilio del empleado, lo que se hace es abrir un agujero por el que los ciberatacantes pueden penetrar en la empresa”.

 

Según el directivo, hay una futura garantía del momento en el que el teletrabajo se convierta en una herramienta permanente, el foco de ataque pasará de la empresa a los teletrabajadores. Por eso, en una entrevista que brindó en el cana de Youtube de la empresa aseguró que “en Aruba disponemos de una solución de un dispositivo wifi que colocamos en el domicilio del empleado y traemos la red corporativa con todas sus políticas. Por lo que el empleado en vez de conectarse a la wifi familiar se conecta a la red wifi de la empresa, de la misma forma que si estuviera allí”.

 

Microsoft

 

Microsoft se apodera del sector salud, pues su tecnología se utiliza para telemedicina, al dar soluciones intuitivas para el usuario a la hora de compartir datos y acceder a información crítica. Ejemplo de ello, es la red de salud de la Universidad de St. Luke en Pensilvania, la cual utiliza equipos para chatear por vídeo con los pacientes más vulnerables a COVID-19, o bien en hospitales locales en Seattle están utilizando Power Apps y Power BI para administrar su recuento de camas e inventario de suministros críticos y compartir esa información con otros en toda la región.

 

Además, se lanzó una herramienta de evaluación que se basa en un bot de atención médica, el cual evalúa de forma rápida los síntomas y los factores de riesgo para las personas preocupadas por la infección. “Usando Inteligencia Artificial, el bot sugiere un próximo curso de acción, como contactar a un proveedor de salud o, para aquellos que no necesitan atención médica en persona, controlar la enfermedad de forma segura en el hogar”, contó Satya Nadella, CEO en Microsoft a la prensa en los Estados Unidos.

 

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué te podemos ayudar?