Por

Ninoska Belisario

T&TA de Centroamérica

 

 

  • Durante los próximos 10 años habrá 4 generaciones interactuando en el mismo ambiente laboral.

 

(San José, Costa Rica / Marzo 2021) Para el año 2025, los Millennials conformarán más del 75% de la población activa global, esperando la salida de las generaciones más grandes (Generación X y Baby Boomers) y la entrada de los Centennials al campo laboral.

 

Teniendo en cuenta estos datos es importante que todos los colaboradores de las empresas, pero especialmente los reclutadores y encargados de Recursos Humanos tengan en cuenta las características de las 4 generaciones que se juntan ahora en los centros de trabajo. Veamos la infografía con la explicación de cada una de ellas.

 

 

Infografía: Elaboración propia por T&TA de Centroamérica.

 

De acuerdo a un estudio de Sintec Consulting denominado “Generations at Work”, asegura que hay una transición generacional que se vivirá en las empresas en 3 fases distintas.

 

1era etapa: donde la mayor fuerza laboral se concentra en la generación X y Millenials. 2da etapa: una etapa que comenzará a llenar la planilla de Centennials y se retirarán los Baby Boomers. 3era etapa: donde se cumplirá la máxima ocupación de los Millennials y Centennials.

 

Y si pensamos en los números, estos son los porcentajes que nos arrojan de acuerdo a la planilla de nuestra empresa.

 

Gráfica: Elaboración propia por T&TA de Centroamérica.

 

Cada una de estas etapas representará retos particulares y las organizaciones deberán adaptar sus estrategias de gestión de talento de forma recurrente, principalmente aquellas que tienen que ver con estrategias de atracción y retención de talento.

 

Otras conclusiones

 

Este mismo estudio fue concluyente en que “las nuevas generaciones (Millennials y Centennials) presentan menores niveles de compromiso con sus organizaciones, dan mayor atención al trabajo en equipo y a la obtención de recompensas económicas, en comparación con las generaciones de mayor edad”.

 

Sobre los Millennials aseguran que se debe hacer una mención especial pues presentan características distintas a los demás grupos. Un ejemplo puntual del que se hace mención es que pese a estar muy atraídos por factores sociales como la generación de experiencias y el relacionarse con sus compañeros de trabajo más allá de vínculos laborales, destacan del resto de las generaciones por ser los más dispuestos a trabajar horas extras y ser los más orientados a metas; siempre y cuando se logren entender y satisfacer sus principales necesidades.

Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué te podemos ayudar?